Problemas de las caries

Las caries dentales son uno de los problemas más comunes en todo el mundo, afectando tanto a niños como a adultos. Aunque al principio pueden parecer algo menor o sin importancia, las caries no tratadas pueden provocar dolor intenso, infecciones graves y la pérdida de piezas dentales.


¿Qué son las caries?

Las caries son lesiones en el esmalte dental (la capa externa y protectora de los dientes) causadas por la acción de bacterias que viven en la boca.

Estas bacterias se alimentan de los azúcares y carbohidratos de los alimentos que consumimos y producen ácidos que, con el tiempo, desgastan y perforan el esmalte.

Si no se tratan a tiempo, las caries avanzan hacia el interior del diente, afectando la dentina (la capa intermedia) y, posteriormente, la pulpa dental, donde se encuentran los nervios y vasos sanguíneos.


Causas principales de las caries

El desarrollo de una caries no ocurre de la noche a la mañana. Es el resultado de hábitos y factores acumulados a lo largo del tiempo.

Entre las causas más comunes encontramos:

  • Higiene bucal deficiente: No cepillarse adecuadamente ni usar hilo dental permite que la placa bacteriana se acumule y forme ácido que daña el esmalte.
  • Consumo frecuente de azúcar: Refrescos, dulces, pan blanco o jugos procesados alimentan las bacterias que generan caries.
  • Boca seca (xerostomía): La saliva ayuda a neutralizar el ácido y limpiar la boca. Si hay poca producción, los dientes quedan más expuestos.
  • Cepillado inadecuado o con técnica incorrecta: Un mal cepillado no elimina la placa en las zonas difíciles como los molares o entre los dientes.
  • No visitar al dentista regularmente: Las revisiones periódicas detectan caries pequeñas antes de que causen daño severo.
  • Genética o esmalte débil: Algunas personas son más propensas a las caries por factores hereditarios o deficiencias en la formación del esmalte.


Etapas del desarrollo de una caries

El proceso de una caries avanza por diferentes etapas, y mientras más se retrase el tratamiento, mayores serán las complicaciones:

Desmineralización inicial:

El esmalte comienza a perder minerales debido al ácido, formando manchas blancas o áreas opacas.

Caries superficial:

Se produce un pequeño agujero en el esmalte. En este punto puede haber sensibilidad leve.

Caries en la dentina:

La lesión avanza hacia capas más profundas, provocando dolor al masticar o consumir alimentos fríos o calientes.

Infección de la pulpa:

Las bacterias llegan a la parte interna del diente, causando dolor agudo, inflamación e incluso abscesos.

Destrucción o pérdida del diente:

Si no se trata, el diente puede fracturarse o requerir extracción.


Problemas causados por las caries

Aunque muchos piensan que una caries solo genera un pequeño dolor o molestia, la realidad es que puede desencadenar problemas de salud más graves, tanto a nivel dental como general.

Dolor constante y sensibilidad dental

El síntoma más común es el dolor al masticar o al comer alimentos fríos, calientes o dulces. En etapas avanzadas, el dolor puede ser tan intenso que interfiere con el sueño o la alimentación.

Infecciones y abscesos

Cuando las bacterias llegan a la pulpa, pueden provocar infecciones profundas que se extienden a las encías e incluso al hueso maxilar.

Los abscesos (bolsas de pus) requieren atención médica urgente, ya que pueden poner en riesgo la salud general si se diseminan a otras áreas del cuerpo.

Pérdida dental

Una caries sin tratamiento puede destruir gran parte del diente hasta hacerlo irrecuperable, obligando a realizar una extracción.

Perder un diente afecta la mordida, la estética y la función al masticar.

Mal aliento y sabor desagradable

La descomposición bacteriana dentro del diente genera mal olor persistente que no desaparece con cepillado o enjuagues.

Problemas digestivos

La falta de dientes o el dolor al masticar pueden hacer que no mastiquemos bien los alimentos, dificultando la digestión y absorción de nutrientes.

Impacto en la autoestima

Una sonrisa dañada o con caries visibles puede afectar la confianza y la seguridad personal, especialmente en niños y jóvenes.

Complicaciones sistémicas

Las infecciones orales severas pueden propagarse a través del torrente sanguíneo y afectar órganos vitales.

Estudios han relacionado las infecciones dentales con enfermedades cardíacas, diabetes y problemas respiratorios.


Tratamientos para las caries

El tratamiento depende del grado de avance de la caries:

  • Fluoruro o remineralización:

En las etapas iniciales, se pueden aplicar tratamientos con flúor para reparar el esmalte.

  • Empastes o resinas:

Cuando ya hay un agujero, el dentista retira el tejido dañado y lo rellena con un material especial.

  • Endodoncia (tratamiento de conducto):

Si la caries llegó al nervio, se limpia el conducto interno del diente y se sella para evitar infecciones.

  • Coronas dentales:

En casos de daño extenso, se coloca una corona para proteger la estructura restante del diente.

  • Extracción dental:

Si el diente está completamente deteriorado, se extrae para evitar que la infección se propague.


Cómo prevenir las caries

La buena noticia es que las caries son completamente prevenibles con una combinación de hábitos saludables y atención profesional.

Cepíllate correctamente

Hazlo al menos dos veces al día con pasta dental con flúor. Dedica dos minutos a cada cepillado y asegúrate de limpiar bien la línea de las encías y los espacios interdentales.

Usa hilo dental

El hilo dental elimina los restos de comida que el cepillo no alcanza y evita la formación de placa entre los dientes.

Limita el consumo de azúcar

Evita bebidas azucaradas, dulces y snacks procesados. Si los consumes, enjuágate la boca con agua y cepíllate lo antes posible.

Mantén una dieta equilibrada

Una alimentación rica en frutas, verduras y productos lácteos ayuda a fortalecer los dientes y a estimular la producción de saliva.

Visita al dentista regularmente

Las revisiones cada 6 meses permiten detectar caries tempranas y aplicar limpiezas profesionales que eliminan la placa y el sarro acumulado.

Usa enjuague bucal antibacteriano

Ayuda a reducir la cantidad de bacterias que causan caries y refresca el aliento.


Caries en niños: una atención especial

Los niños son especialmente vulnerables a las caries, sobre todo cuando consumen muchos dulces o bebidas azucaradas.

Además, sus dientes de leche son más sensibles al ácido, lo que acelera el daño.

Los padres deben:

  • Supervisar el cepillado hasta que el niño tenga buena técnica.
  • Evitar que duerman con biberones de leche o jugo.
  • Llevarlos al dentista desde los 2 o 3 años para revisiones preventivas.

Tratar las caries en los dientes de leche es importante, ya que mantienen el espacio para los dientes permanentes y evitan infecciones que podrían afectar su desarrollo.


La importancia de la prevención a largo plazo

La prevención no solo evita el dolor o los gastos dentales, sino que garantiza una salud bucal duradera.

Adoptar una rutina constante de limpieza y revisiones periódicas es la mejor forma de evitar que las caries se conviertan en un problema mayor.

Recuerda: una caries pequeña es fácil de tratar, pero si se ignora, puede transformarse en una infección dolorosa y costosa.