¿Cuándo se debe extraer una muela del juicio?
¿Qué son las muelas del juicio?
Son los últimos molares en desarrollarse y se ubican en la parte posterior de la boca, tanto en la parte superior como inferior. Algunas personas tienen las cuatro muelas del juicio, otras solo una o dos, y hay quienes no desarrollan ninguna. Dado que estas muelas son las últimas en aparecer, muchas veces no hay suficiente espacio en la boca para que erupcionen adecuadamente.
Razones comunes para extraer las muelas del juicio
Falta de espacio (impactación):
Cuando las muelas del juicio no tienen suficiente espacio para salir, pueden quedar atrapadas debajo de la encía o en el hueso. Esto puede causar dolor, inflamación y desarrollar infecciones.
Erupción parcial:
Si la muela solo sale parcialmente, puede generar una abertura donde las bacterias se acumulan, causando infecciones en las encías, mal aliento y dolor persistente.
Mala alineación:
Algunas muelas del juicio emergen en ángulos inadecuados, empujando a los dientes adyacentes, lo cual puede alterar la alineación de tu mordida y generar apiñamiento dental.
Caries y enfermedades periodontales:
Las muelas del juicio son difíciles de limpiar debido a su ubicación. Esto incrementa el riesgo de caries y enfermedades en las encías.
Quistes o daños óseos:
En algunos casos, una muela impactada puede provocar la formación de quistes que dañan el hueso o los dientes vecinos.
¿Cuáles son los síntomas que indican que debo extraer una muela del juicio?
- Dolor en la parte posterior de la mandíbula
- Inflamación en las encías
- Mal aliento o mal sabor persistente
- Dificultad al abrir la boca
- Presión o desplazamiento de los demás dientes
- Sangrado de encías en la zona posterior
Si experimentas alguno de estos síntomas, lo mejor es acudir al dentista para una evaluación.
¿Cuándo es mejor extraerlas?
Generalmente, se recomienda extraer las muelas del juicio durante la adolescencia o en los primeros años de la adultez, ya que las raíces no están completamente desarrolladas y la recuperación es más rápida. Sin embargo, si ya eres adulto y presentas molestias o alguna complicación relacionada, todavía es seguro realizar la extracción con los cuidados adecuados.
¿Qué pasa si no las extraigo?
Ignorar las muelas del juicio problemáticas puede llevar a:
- Infecciones recurrentes
- Dolor crónico
- Daños en otros dientes
- Pérdida de hueso maxilar
- Problemas estéticos y funcionales en la mordida
¿Qué sucede durante la extracción?
El procedimiento suele realizarse bajo anestesia local, aunque en algunos casos puede usarse sedación consciente o anestesia general, dependiendo de la complejidad. El odontólogo o cirujano oral hará una incisión en la encía, extraerá la muela y suturará la zona si es necesario.